Bienvenidos a nuestro nuevo episodio, hoy vamos a hablar de un término que sin duda ha marcado la sociedad española, « pijo« . ¿Qué significa? ¿Por qué parece generar reacciones tan fuertes? Es el tema de esta nueva emisión de Radio pas à pas.
Si vous souhaitez écouter l’émission de Radio pas à pas, vous pouvez télécharger le podcast ci-dessous !
Pour avoir accès au texte, merci de télécharger la transcription ici (format PDF).
La palabra “pijo”
El término « pijo » se refiere a una persona que proviene de un entorno socioeconómico alto, que muestra una actitud que puede ser considerada como presumida o de superioridad. La traducción al francés sería “bourges”. Pero se utiliza mucho más a menudo esta palabra en español que en francés. Aunque se usa en otros países hispanohablantes, en España tiene una connotación particularmente fuerte.
La palabra « pijo » parece provenir del argot juvenil madrileño de los años 60 y 70, aunque su origen exacto es incierto. Algunas teorías sugieren que viene de « pijotero« , una palabra que se usaba para describir a alguien que es quisquilloso o de gustos refinados.
Estereotipos sobre los pijos
En cuanto a por qué este estereotipo ha cobrado tanta fuerza, es posible que tenga que ver con la percepción de que los « pijos » tienen privilegios no merecidos o que exhiben una actitud condescendiente hacia aquellos de clases sociales inferiores. Esto puede generar sentimientos de resentimiento o desagrado.
Además de los « pijos », existen otros estereotipos o « tribus urbanas », cada uno con su propio estilo y actitudes. Tenemos los « hipsters », conocidos por su amor a lo alternativo y vintage, y también por la barba y el bigote que llevan los hombres hipsters; los « heavies » con su pasión por el rock pesado; los « traperos » amantes del trap; los « góticos », oscuros y misteriosos; los « hippies », buscadores de paz y amor; los « raperos », defensores del rap y la cultura urbana; y los « skaters », jóvenes que llevan su tabla de skate a todas partes.
La relación de los españoles con la riqueza
Cada una de estas tribus urbanas tiene su propia identidad y estereotipos asociados, al igual que los « pijos ». Sin embargo, el término « pijo » parece usarse más a menudo, quizás debido a las tensiones socioeconómicas inherentes en su definición.
Es posible que este uso frecuente del término « pijo » refleje una cierta incomodidad con la riqueza y el estatus en la sociedad española. ¿Es que a los españoles no les gustan los ricos, o es que no les gustan los « pijos » y la ostentación? ¿Es el dinero el problema, o la actitud que a veces viene con él?
Conclusión
Este es un tema complejo y, como siempre, las respuestas no son fáciles ni universales. Pero lo que está claro es que el término « pijo » ofrece una fascinante mirada a la cultura y sociedad españolas. ¿Y tú, qué opinas? ¿Crees que los « pijos » son mal vistos en España? ¿Cómo es la situación en tu país? Te invitamos a unirte a la conversación.
Esperamos que hayas disfrutado este episodio y que te haya ayudado a entender un poco más sobre la sociedad española. Hasta el próximo episodio. ¡Hasta luego!
Vous voulez plus de contenu 100% en espagnol ?
Vous souhaitez recevoir chaque semaine une nouvelle activité en espagnol ?
Dans l’Abonnement pas à pas, je vous propose de découvrir du contenu en espagnol avec un document à télécharger et un nouveau point de grammaire.
Vous découvrirez aussi des exercices écrits et audios corrigés par mes soins.
Pour en savoir plus, il suffit de cliquer ici !