5 preguntas para comprender la situación en Barcelona y Cataluña

Como ya lo sabéis, el viernes 18 de octubre de 2019, hubo una huelga general en Cataluña y movilizaciones importantes. Más de 500 000 personas se reunieron en Barcelona para oponerse al juicio pronunciado el 14 de octubre que condenó a penas de 9 a 13 años de cárcel para una parte del antiguo gobierno catalán. En España, desde hace meses, se habla mucho del tema catalán. Si no sabes por qué, aquí encontrarás cinco preguntas para entender mejor la situación actual en Cataluña.

Ojo, en este artículo no doy mi opinión ni quiero que lo hagas tú. Como profesor, solo quiero dar herramientas para poder comprender mejor lo que pasa ahora en Cataluña. Se trata de un tema doloroso para muchos catalanes y españoles, intentemos comprenderlo con respeto. Gracias 😉

Antes de empezar, si no entiendes lo que pasa en Cataluña después de haber leído este artículo, no te preocupes. Incluso un español o un catalán tiene dificultades para realmente comprender lo que está pasando. Ni yo sé qué sucede. Cada persona que vive hoy en Cataluña va descubriendo cada día noticias nuevas e intenta interpretarlas como puede. Sin embargo, algunos detalles puedo daros. Entonces vamos por las preguntas. 

¿Qué reivindica el gobierno catalán actual?

Presidido por Joaquim Torra Pla, el gobierno catalán pide al gobierno español que le deje organizar un referéndum en Cataluña para decidir si Cataluña sigue formando parte de España o si se separa y forma una república independiente. El antiguo gobierno catalán ya organizó un referéndum de independencia el 1 de octubre de 2017. Fue convocado por él y suspendido por el Tribunal Constitucional el 7 de septiembre de 2017. Finalmente, lo celebraron una parte de los catalanes de manera ilegal. 

Poco antes del referéndum, una parte de los diputados catalanes votaron la Ley del Referéndum para llevarlo a cabo. Sin embargo, dicha ley es considerada ilegal por Madrid por ir en contra del Estatuto de Autonomía de Cataluña. La Unión Europea corroboró su ilegalidad. 

Manifestantes llegando a Barcelona, 18/10/2019, El País

¿Por qué se habla de presos políticos?

Un año después del 1 de octubre, una parte de los líderes independentistas se encuentran en prisión o se han marchado de España, como el expresidente Carles Puigdemont. El Tribunal Supremo ha impuesto penas de entre 9 y 13 años de cárcel a los nueve líderes independentistas catalanes condenados por sedición. Oriol Junqueras, el exvicepresidente del gobierno catalán, obtuvo la pena más alta de 13 años. El tribunal decidió descartar el delito de rebelión, más grave, que pedía la Fiscalía. 

¿Cómo reaccionan los líderes políticos a esta condena?

Los principales líderes políticos reaccionaron enseguida a la decisión del alto tribunal. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (del PSOE), afirmó querer garantizar “el absoluto cumplimiento” de la decisión judicial. El líder del Partido Popular, Pablo Casado, afirmó por su parte que “quien la hace la paga”. En cuanto al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado que no permitirá poner fin al conflicto en Cataluña. 

En Cataluña, Quim Torra calificó la sentencia de “injusta y antidemocrática”. En cuanto al expresidente Carles Puigdemont, afirmó que tendrá consecuencias “no solo para quienes defienden la independencia de Cataluña, sino para todos los ciudadanos”. 

Foto de la manifestación en Barcelona, 18/10/2019, Regió7.cat

¿Y los ciudadanos catalanes?

Una parte de los ciudadanos se movilizó en protesta al juicio con protestas, cortando carreteras y vías de tren. El día del anuncio de las penas, los independentistas fueron al aeropuerto de Barcelona para colapsarlo y un centenar de vuelos fueron cancelados. El viernes 18 de octubre, personas salieron de varias ciudades de Cataluña para juntarse en Barcelona. Por lo menos 525 000 personas se reunieron en la capital catalana. Los estudiantes se juntaron también a esta huelga que fue muy seguida. La Sagrada Familia tuvo que cerrar sus puertas y la mayoría de las tiendas de la capital estaban cerradas. 

Foto de la manifestación del 18/10/2019, El País

¿Por qué el movimiento independentista es ahora diferente? 

Entre el juicio del lunes 14 de octubre y la huelga del viernes 18, Barcelona conoció noches de violencia en el centro de la ciudad, con barricadas, enfrentamientos y contenedores en fuego. Varios medias catalanes y españoles no vacilan en hablar de guerrillas urbanas. Estos enfrentamientos o el bloqueo del aeropuerto por 10 000 manifestantes es un giro en la situación catalana. Por primera vez, después de dos años del referéndum ilegal de 2017, la violencia se instala en un proceso que siempre ha querido ser pacífico. 

Foto de enfrentamientos en Barcelona, 18/10/2019, El País

También la situación es nueva por la llegada de un nuevo actor, Tsunami Democràtic, una organización nueva separatista catalana, que organizó el colapso del aeropuerto. Muchas novedades para una situación que es tan complicada como dolorosa para la mayoría de los ciudadanos catalanes. 

Como os lo dije, no opinaré en este artículo. El papel de un profesor es dar las herramientas necesarias a sus alumnos para que puedan comprender la actualidad e interpretarla ellos mismos. Sin embargo, solo compartiré con vosotros mi tristeza y mi preocupación al ver Cataluña sufrir y dividirse.

¿Tienes preguntas?

¿Tienes preguntas sobre la situación en Cataluña y España? Espero tus preguntas en los comentarios. 

Por favor, hablemos de los hechos e intentemos entender la situación, en el respeto. Gracias 😉

  • Holà Karim, gracias por tu artículo muy bien argumentado sobre la situación catalana y también muy neutral. Pero lamentar de la situación no sirve a nada. La gente quiere vivir en paz y seguir trabajando u estudiando o recibiendo su dinero de la jubilación.
    Pienso que los políticos y políticas de todos los partidos tienen que reunirse para hacer una nueva España. El problema de la independencia de Catalunya no va a solucionar nada: solo más o menos la mitad de los ciudadanos catalanes están en favor a la independencia. La Comunidad Europea no quiere ver otros nacionalismos crecer. Para mí una forma de federalismo de España podría resolver el problema. Así los catalanes podrían seguir utilizando el euro, teniendo pasaportes de Schengen, acudiendo los turistas. Pero si, no tendrían una Repùblica Catalana.

  • Marie France Boudigues Crenn dit :

    Gracias por dar tu articulo sin tu propria opinión , es una situación muy dificil. Me da pena y cólera. Tampoco daré mi opinión personal, el lundi se vuelve loco, y la violencia nunca está justificada. Un saludo con amistad a todos

  • Jean Michel dit :

    Bonjour et merci pour cet article factuel et explicatif sans prise de position apparente. Je dis apparente car il est oublié de dire que, je crois, les peines prononcées le sont aussi pour des faits de détournements de fonds, en ne parlant que de condamnations qui auraient été prononcées pour ce qui pourrait passer pour de simples “idées” politiques. J’imagine en France, une minorité totalement hétéroclite qui ne s’entende sur rien d’autre que de haïr la France et les français, dans une région quelconque décide de la séparation de celle ci de la France, j’espère que ceux qui nous dirigent sauraient contrer cette tentative de sécession.

    • Simplification facile, abusive et tendancieuse

  • LEDOUX Marie-José dit :

    Hola Karim,
    Desde hace 6 años vivimos en Cataluña, exactamente, en un pueblo donde la mayoría de la gente reclama su independencia. Los 2 o 3 primeros anos, mi marido y yo hemos acompañado algunos vecinos a Barcelona el 11 de Septiembre. Vimos una importante concentración de catalanas desfilando pacíficamente con la bandeja de los independentistas. ¡Qué sorpresa de ver esta populación respectando los consejos de los organizadores!
    Año tras año la situación cambio. Ahora una minoría provoca la policía, el gobierno, pone en peligro un país y sobre todo una región donde muchas empresas dan trabajo a la populación. Las consecuencias para todos podrían ser catastróficas.
    Respectamos las opiniones de todos pero el futuro nos parece incierto y el deseo de autonomía más que jamás comprometido.
    Muchas gracias por informarnos de lo que pasa en Barcelona.

  • Marie José dit :

    Hola Karim,
    Desde hace 6 años vivimos en Cataluña, exactamente, en un pueblo donde la mayoría de la gente reclama su independencia. Los 2 o 3 primeros anos, mi marido y yo hemos acompañado algunos vecinos a Barcelona el 11 de Septiembre. Vimos una importante concentración de catalanas desfilando pacíficamente con la bandeja de los independentistas. ¡Qué sorpresa de ver esta populación respectando los consejos de los organizadores!
    Año tras año la situación cambio. Ahora una minoría provoca la policía, el gobierno, pone en peligro un país y sobre todo una región donde muchas empresas dan trabajo a la populación. Las consecuencias para todos podrían ser catastróficas.
    Respectamos las opiniones de todos pero el futuro nos parece incierto y el deseo de autonomía más que jamás comprometido.

  • Muchas gracias. Claro, la situacion en Catalana está muy complicada y tus preguntas me ayudan entender un poco mejor.

  • gracias por este articulo. cuales seran segun tu punto de vista las consecuencias en las proximas eleccionnes ? como salir de este conflicto sin que nadie tenga la impresion de haber perdido ? el numéro de independista seguira aumentado ? y las violencias, estan provocando para quien ? antes se hicieron conocer estos grupos anti sistema ? gracias

  • Davoine Malory dit :

    Bonjour,
    Est-ce que vous savez quelle est l’origine de cette volonté d’indépendance ? Ma professeur d’espagnol m’en avait parlé mais j’ai malheureusement oublié.
    Merci et bon week-end !

  • Céline Verchere dit :

    Holà Karim, gracias por este artículo, también desde Francia es muy doloroso ver lo que pasa y oír lo que se dice.

  • Fabienne Couvreur dit :

    Bonjour,
    Je pars dimanche en Espagne et j’ai prévu d’aller mercredi et jeudi à Barcelone en voiture. Pensez vous que je dois reporter ma visite à Barcelone que je connais un peu ? Est-ce que la situation est telle que les touristes soient en danger ? Je vous remercie pour votre réponse, en tant qu’habitant de cette belle ville. Merci pour vos articles et votre formation sur les verbes qui est géniale !
    Bon week-end Fabienne

    • Hola, je suis à Barcelone actuellement et je ne ressens aucun sentiment d’insécurité. Merci Karim pour cet article. En complément je me permet de partager ce lien vers un “documento” muy interesante… https://youtu.be/JgCe2ufAydg

  • >
    Ouvrir la conversation
    1
    💬 Besoin d'aide ?
    Scan the code
    Hola 👋
    En quoi puis-je vous aider ?